El Ayuntamiento de Toledo es el tercero más transparente de la región con el mejor índice de participación ciudadana

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Recientemente Dyntra, que es una plataforma colaborativa formada por expertos del sector de las administraciones públicas que elabora índices de “gobierno abierto” en colaboración de la sociedad civil, ha dado a conocer su ranking sobre la transparencia administrativa en municipios de todo el país, un estudio que analiza un total de 160 indicadores de transparencia … Leer más

[:es]El Ayuntamiento de Toledo es el tercero más transparente de la región con el mejor índice de participación ciudadana[:]

[:es]Recientemente Dyntra, que es una plataforma colaborativa formada por expertos del sector de las administraciones públicas que elabora índices de “gobierno abierto” en colaboración de la sociedad civil, dio a conocer su rankings sobre la transparencia administrativa en municipios de todo el país, un estudio que analiza un total de 160 indicadores de transparencia municipal sobre gestión económica, contratación, urbanismo, open data y participación de la ciudadanía.[:]

[:es] Adra, casi cero en transparencia[:]

[:es]Desde el Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Adra denunciamos públicamente el rotundo suspenso que obtiene el consistorio abderitano en materia de transparencia, donde, según el portal independiente ‘Dyntra’, la nota media es de un ridículo 6,88 %.[:]

[:es]El Ayuntamiento de Toledo es el tercero más transparente de la región con el mejor índice de participación ciudadana[:]

[:es]Recientemente Dyntra, que es una plataforma colaborativa formada por expertos del sector de las administraciones públicas que elabora índices de “gobierno abierto” en colaboración de la sociedad civil, ha dado a conocer su ránking sobre la transparencia administrativa en municipios de todo el país, un estudio que analiza un total de 160 indicadores de transparencia municipal sobre gestión económica, contratación, urbanismo, open data y participación de la ciudadanía. En este estudio, el Ayuntamiento Toledano aparece en el marco regional como el tercero con índice de transparencia del 57,5% y 94 indicadores publicados.[:]

[:es]El PSOE lamenta que Manuel Serrano “haya convertido al Ayuntamiento de Albacete en el segundo con peor índice de transparencia de todas las capitales de provincia española”[:]

[:es]El concejal del Grupo Municipal Socialista Manuel Martínez denunció esta mañana en rueda de prensa “la falta de transparencia en la que Manuel Serrano y el PP han sumido al Ayuntamiento de Albacete” y que ha provocado, aseguró, que según el informe elaborado por la plataforma colaborativa Dyntra, “sea el segundo ayuntamiento de todas las capitales de provincia de España con menos transparencia y buen gobierno municipal”.[:]

El Ayuntamiento de Albacete mejora su transparencia

[:es]¿Es el Ayuntamiento lo suficientemente transparente en su gestión? ¿Cómo se mide este índice? ¿Cómo está el Consistorio capitalino en comparación con otros municipios? Las respuestas las da Dyntra, una plataforma colaborativa que mide la información pública de gobiernos, administraciones públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales de una manera «dinámica, eficiente, transparente y abierta».[:]

[:es]Francisco Salado, el nuevo Presidente de la Diputación de Málaga encuentra mañana los socios del CIT en su almuerzo mensual[:]

[:es][vc_row][vc_column][vc_column_text]En la Diputación de Málaga, Salado ha ejercido la coordinación del Área de Desarrollo Económico y Productivo, además de las funciones de presidente del Patronato de Recaudación Provincial y consejero delegado de Turismo Costa del Sol, que ahora preside. También ha dirigido la adaptación de la institución a la nueva Ley de Transparencia, consolidándola como … Leer más

[:es]El Ayuntamiento de Toledo es el tercero más transparente de la región y tiene el mejor registro de participación ciudadana[:]

[:es]Un total de 160 indicadores son los que analiza la plataforma colaborativa Dyntra en el caso de los ayuntamientos, mediante el trabajo de un panel de expertos y de la colaboración de la sociedad civil, para realizar multitud de rankings sobre la transparencia administrativa y el nivel de “gobierno abierto”. Arroja resultados muy dispares en toda España y también dentro de Castilla-La Mancha.[:]